Entradas

HERRAMIENTA EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Imagen
En la evaluación de proyectos, se utilizan diversas herramientas y técnicas para analizar y medir la viabilidad, el rendimiento y los resultados de un proyecto. Estas herramientas ayudan a tomar decisiones informadas y a evaluar la eficacia y eficiencia del proyecto en relación con los objetivos establecidos. A continuación, se presentan algunas de las herramientas más comunes utilizadas en la evaluación de proyectos: Análisis costo-beneficio (ACB): El ACB es una técnica que compara los costos y beneficios monetarios de un proyecto para determinar si los beneficios justifican los costos incurridos. Se cuantifican y valoran los costos y beneficios esperados a lo largo de la vida útil del proyecto, y se realiza una evaluación global de su rentabilidad. Análisis costo-efectividad (ACE): El ACE se centra en determinar el costo de lograr un resultado o impacto específico del proyecto. Se compara el costo de diferentes alternativas o intervenciones para lograr un mismo resultado, permi...

CODIFICACION DE DATOS

Imagen
La   codificación   es   un   término   que   cubre   un   proceso   sistemático   y   riguroso   de   análisis   y   conceptualización por medio del cual se aplican procedimientos y estrategias que culminan con el surgimiento de una categoría central cuya caracterización va a ser expresada en términos de una teoría emergente. En el proceso de investigación, organizar y codificar los datos recolectados de manera adecuada es crucial para facilitar su análisis y garantizar la integridad de la información. Existen varios sistemas que se pueden utilizar para este propósito, y la elección depende en gran medida del tipo de datos y las necesidades específicas de la investigación. Entre estos procesos podemos encontrar dos sistemas comunes para organizar y codificar los datos recolectados los cuales son los sistemas de codificación numérica y los sistemas de categorías o temas. Además de los sistemas de codificación, es...

METODOS DE RECOLECCION DE DATOS

Imagen
La recolección de datos es una etapa fundamental en cualquier investigación, estudio o proyecto que requiera obtener información relevante y confiable. Con el avance de la tecnología y la creciente cantidad de datos disponibles, se ha vuelto aún más crucial contar con metodologías efectivas para recopilar, analizar y utilizar esta información de manera significativa. La recolección de datos se refiere al proceso de recabar, medir y registrar sistemáticamente diversos tipos de datos, ya sea cualitativos o cuantitativos, con el objetivo de obtener una visión precisa de un fenómeno, tomar decisiones informadas o extraer conclusiones válidas. En esta era de información, la recolección de datos se ha vuelto más accesible y diversa, abarcando desde encuestas tradicionales hasta fuentes de datos en línea, sensores de IoT e incluso análisis de redes sociales. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que una buena recolección de datos debe estar respaldada por una cuidadosa planificación, ...